¿Cómo filtrar lodos líquidos con un filtro bigbag?
Liquid sludge filtration is a relatively long and expensive process, especially if the proper equipment is not available. Fortunately, thanks to the many advances made in this area, it is now easier to undertake such a process. For the specific case of liquid sludge filtration , the bigbag filter is one of the most appropriate solutions, if not the ideal alternative. And for good reason, it is economical in terms of filtration of physical-chemical sludge.
Normally equipped with a ventilated grill, this device separates coarse products, including sludge, from wastewater, all while respecting the environment. The use of the filtering Bigbag simplifies the sludge incineration operation and avoids large expenses for companies. It can be used in various sectors and within various industries.
To get a better overview of the principle of filtering liquid sludge with a bigbag filter, find out below what to know about bigbag filters, the different types of bigbags and everything you need to know about liquid sludge filtration.
Añade aquí tu texto de cabecera
El bigbag filtrante en pocas palabras
El bigbag tradicional se presenta en forma de una gran bolsa de polipropileno y se utiliza principalmente para contener productos sólidos, como grava, arena o escombros, y a veces sustancias nocivas como el amianto. Como su nombre indica, el filtro bigbag es un dispositivo utilizado principalmente para la filtración y, por lo tanto, lo que diferencia al bigbag tradicional de un filtro bigbag es que éste último está equipado con una tela, medio o rejilla filtrante, que ofrece la posibilidad de separar el agua de los contaminantes que contiene.
En el caso de los lodos, se utiliza la tela filtrante para retenerlos. El lodo se acumula, lo que evita muchas operaciones como la obstrucción o la limpieza. Debido a que los lodos floculados contienen una cantidad relativamente grande de agua, las tareas de eliminación de agua son largas y a veces complejas. Para drenarlos más fácilmente, no hay nada mejor que el uso del filtro bigbag, que también es muy fácil de manejar. El uso de este equipo evita muchas operaciones de manipulación. Además, hasta la fecha no existen otros métodos menos costosos para reducir el coste de la destrucción de los lodos. Asímismo, la compra de un filtro bigbag y su soporte se amortiza muy rápidamente, ya que el coste de las operaciones se reduce significativamente.
Las características específicas del filtro bigbag
Como hemos visto, el filtro bigbag está diseñado para filtrar residuos y lodos. También permite recuperar las aguas residuales. Igualmente filtra las aguas de decapado, el agua que contiene lodos de pintura, los hidrocarburos, pero también los efluentes que contienen resina o pegamento. Este dispositivo le ayudará a reducir considerablemente sus costes financieros en la recuperación de lodos. Y al mismo tiempo, puede recuperar las aguas residuales mientras simplifica su reprocesamiento. Gracias a la recuperación, depuración, reciclaje y reutilización de sus aguas residuales, sus gastos de consumo de agua disminuirán significativamente.
Pero, ¿cuál es este material beneficioso que facilita varias operaciones? ¿De qué está hecho? El filtro bigbag está equipado con una gran bolsa de propileno con una capacidad de almacenamiento de 1m³ (carga máxima 1500 kilos). El tejido se filtra en las 4 paredes y en el fondo y se recubre con un revestimiento antiadherente para evitar que los lodos se peguen a la pared.
Con una costura reforzada, garantiza la resistencia a todas las pruebas y una excelente resistencia, independientemente del peso que soporta. El bigbag también incluye una envoltura interna adicional para filtrar el agua cargada con aceite, pegamento, pintura, hidrocarburos o cualquier otra sustancia en suspensión. Esta envoltura está disponible en varias finuras de filtración, desde 35µ hasta 400µ y tipo de medio (rejilla, tejido, etc.). Para información, el tiempo de filtración de 1000 litros de agua puede variar de 10 a 30 minutos. Y la sequedad obtenida está entre el 85 y el 95% dependiendo de la duración de la operación.
Fácil de usar, el filtro bigbag le ahorrará múltiples manipulaciones, ya que está equipado con cuatro correas elevadoras, lo que facilita su transporte, por ejemplo, con una carretilla elevadora. El filtro bigbag también dispone de un bolsillo para documentos, un cordón de ajuste y cordones para cerrarlo. Para optimizar el uso de este equipo, se fija a un soporte que se puede equipar opcionalmente con un depósito de retención. Hay que tener en cuenta que las dimensiones del filtro bigbag son estándar: 96 x 96 x 110 cm.
En resumen, el filtro bigbag es la alternativa más barata para el tratamiento y filtración de sus residuos.
Llenado de un bigbag con agua cargada de hidrocarburos floculados
Llenado de un bigbag con agua cargada de hidrocarburos floculados
¿Quién utiliza los filtros bigbag?
El filtro bigbag se utiliza en varias industrias y por diferentes profesionales que trabajan para deshidratar lodos o materias primas secas. Por ejemplo, puede utilizarse en la industria alimentaria para secar verduras y frutas, pero también en las industrias manufactureras para tratar el agua que contiene pintura o pegamento.
Las empresas de decapado también utilizan el bigbag filtrante para secar los lodos de lavado después de un proceso físico-químico de coagulación-floculación que permite una perfecta separación de líquidos/sólidos. Lo mismo ocurre con las empresas de limpieza industrial, que utilizan el filtro bigbag para evacuar los aceites acumulados en el agua.
El filtro bigbag también se utiliza en la industria de la construcción y se emplea principalmente para el tratamiento de aguas de perforación llenas de lodo y minerales.
Los limpiadores de techos de amianto y las empresas de retirada de amianto también utilizan el filtro bigbag para retener grandes residuos de material.
¿Cuáles son los diferentes tipos de filtros bigbag que fabricamos?
Para ofrecer a los profesionales y a las múltiples industrias la posibilidad de elegir un bigbag adaptado a sus actividades y a la cantidad de residuos que deben filtrar, el filtro bigbag está disponible en cinco modelos diferentes, que se distinguen por su calidad de filtración.
Así, hay un modelo de 35 a 45 micras con media, un segundo de 44 a 44 micras con tela, el tercero de 60 a 65 micras con tela, el cuarto de 100 a 120 micras con media y el último de 350 a 400 micras con rejilla.
Por lo tanto, debido a que los materiales floculados no tienen las mismas características, su modo de filtración no es el mismo. De ahí el hecho de que el filtro bigbag tenga una calidad de filtración diferente según el modelo.
En todos los casos, independientemente del tipo de residuo, lodo o material a filtrar, el proceso de filtración con un filtro bigbag es beneficioso, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico.
¿Qué tipo de lodos líquidos se deben filtrar?
Tratamiento de lodos de pintura floculados en un bigbag
Las principales características de los lodos son su capacidad y consistencia. También se define por varios criterios, como su concentración en contaminantes, su pH, su concentración en materia seca (sequedad), que es del 6 al 10% para los lodos líquidos, del 10 al 20% para los lodos pastosos y más del 20% para los lodos sólidos.
Los tipos de lodos según el tratamiento aplicado
Existen varios tipos de lodos dependiendo de los tratamientos utilizados para la purificación del agua:
- En primer lugar, tenemos los lodos primarios, que son residuos que se recuperan mediante la decantación de aguas residuales. Están altamente concentrados tanto en sustancias minerales como en sustancias orgánicas.
- El lodo físico-químico está cerca del lodo primario, pero cuando las aguas residuales son tratadas, se añade un reactivo para apilar los pequeños fragmentos y promover el proceso de sedimentación.
- En cuanto a los lodos biológicos, que también se denominan lodos secundarios, proceden de la depuración biológica del agua. Estos lodos tienen concentraciones muy bajas y son orgánicos, ya que están compuestos principalmente por organismos bacterianos.
- Por otro lado, el lodo mixto está formado por un compuesto de lodo biológico y lodo primario. A menudo son el resultado de plantas de tratamiento completas.
- Por último, podemos distinguir los lodos de aireación extendida. Estos tienen una concentración muy baja y son menos orgánicos.
Tipos de lodos industriales
Los tipos de lodos también se clasifican según las industrias que realizan la filtración. Así, podemos mencionar en particular:
- Lodos de plantas de tratamiento de aguas residuales industriales.
- Lodos del fondo del depósito y los de hidrocarburos procedentes del lavado de los depósitos de combustible no utilizados.
- Lodos de las depuradoras de aguas residuales de las industrias agroalimentarias o urbanas procedentes del tratamiento biológico de efluentes no normalizados para su esparcimiento.
- Lodos procedentes de separadores de lodos, separadores de aceite y desengrasadores, instalados como pretratamiento, antes de su vertido en canales de aguas pluviales o en el medio ambiente natural.
- Lodos de depuradora y los elementos de drenaje que no pueden esparcirse mediante esparcimiento y que proceden del mantenimiento de tuberías de alcantarillado industriales o urbanas o de infraestructuras de alcantarillado independientes.
- Lodos procedentes del mecanizado.
Dependiendo del tipo de lodo, puede ser necesario un tratamiento físico-químico. Existen varias calidades de floculantes y coagulantes en el mercado. Nuestra experiencia y conocimiento nos permite asegurarle los que funcionan. Para más información, póngase en contacto con nuestro departamento técnico en el +34 872 267 308 o por correo electrónico en contact@dev.bigbag-filtrant.com
Leave a reply